Festividades, creencias, ritos religiosos
Festividades, creencias y ritos religiosos del Perú
En el mes de octubre es muy común ver en nuestra ciudad de Lima a personas vistiendo un hábito de color morado y saborear el tradicional turrón. Pero esta costumbre se debe al recorrido que hace la procesión del Señor de los Milagros en la que miles de personas acompañan en el Centro de Lima. Esta imagen fue pintada en 1651 y sobrevivió a un terremoto en 1655, desde ahí, muchos católicos con fervor le atribuyen milagros ubicado en la iglesia de las Nazarenas y, es por eso que recibe ese nombre.
Pero el recorrido del Señor de los Milagros no es la única festividad religiosa que tenemos en el Perú, pues es muy típico encontrar en cada región diversas fiestas costumbristas. Por ejemplo, en el mes de febrero en Puno se celebra la festividad de la Virgen de la Candelaria donde miles de personas recorren las calles y realizan danzas folklóricas ataviados de trajes muy coloridos.
En el mes de marzo se celebra en el Cusco al Señor de los Temblores, también en Lambayeque al Señor Cautivo de Monsefú, en abril a la Virgen de Chapi de Arequipa, en mayo al Señor de Muruhuay en Junín, en junio la fiesta de San Juan en la selva peruana, en julio la Virgen del Carmen en Cusco, en octubre al Señor de Luren en Ica y al Señor Cautivo de Ayabaca en Piura, y en diciembre a la Virgen de la Puerta de Trujillo. Todas estas festividades vienen acompañadas de gastronomía típica, procesiones, fuegos artificiales, danzas y procesiones en cada localidad donde los pobladores rinden homenaje a su patrono y acompañan las veneradas esculturas e imágenes que recorren la ciudad.
Reflexión: nuestro país tiene una profunda fe y creencia en Dios, Jesucristo, la Virgen María y nuestros santos, venerando las imágenes y esculturas que forman parte de nuestra tradición y con alegría rinden homenaje en fiestas con danzas y colorido, acompañando en el recorrido que hacen en nuestras ciudades.
Comentarios
Publicar un comentario