Entradas

Mostrando las entradas de julio, 2022

REFLEXIÓN

Imagen
El Peru tiene una cultura impresionante. A través de ella se expresa nuestro arte, nuestras tradiciones y nuestras creencias y ritos. La danza de nuestra tierra es muy alegre y colorida. La expresión de felicidad de los danzantes de marinera, huaylas, música de la selva, caporales, festejo, diablada y danza de las tijeras manifiesta el arte de nuestra tierra. El zapateo clásico de bailes como la marinera o el huaylas hace que nuestras danzas sean únicas. El colorido de los trajes de la sierra, las polleras de colores rojo, amarillo, verde o naranja brillante luce en las noches y la música donde destaca el arpa, la guitarra o el cajón logra que esa alegría se traslade y sea apreciado por nuestros sentidos. Nuestra cultura milenaria también tiene tradiciones en sus festividades. Las celebraciones ancestrales como el Inti Raymi se juntan a celebraciones en las que se honra la imagen del señor en sus diversas manifestaciones como el Señor Cautivo, el Señor de Muruhuay o el Señor de los Mil...

Festividades, creencias, ritos religiosos

Imagen
  Festividades, creencias y ritos religiosos del Perú En el mes de octubre es muy común ver en nuestra ciudad de Lima a personas vistiendo un hábito de color morado y saborear el tradicional turrón. Pero esta costumbre se debe al recorrido que hace la procesión del Señor de los Milagros en la que miles de personas acompañan en el Centro de Lima. Esta imagen fue pintada en 1651 y sobrevivió a un terremoto en 1655, desde ahí, muchos católicos con fervor le atribuyen milagros ubicado en la iglesia de las Nazarenas y, es por eso que recibe ese nombre. Pero el recorrido del Señor de los Milagros no es la única festividad religiosa que tenemos en el Perú, pues es muy típico encontrar en cada región diversas fiestas costumbristas. Por ejemplo, en el mes de febrero en Puno se celebra la festividad de la Virgen de la Candelaria donde miles de personas recorren las calles y realizan danzas folklóricas ataviados de trajes muy coloridos. En el mes de marzo se celebra en el Cusco al Señor de lo...

MEDICINA TRADICIONAL

Imagen
  La salud tradicional de nuestra tierra Cuando vamos al mercado a comprar, es muy común ver a una señora que vende hierbas medicinales que sirven para curar distintos males, desde aquellos que alivian los dolores por los golpes hasta plantas que se usan para el tratamiento del cáncer. Nuestro país es también rico en su cultura tradicional y la medicina natural. No es extraño ver también por las noches al vendedor de emoliente ofreciéndonos una bebida caliente con distintas hierbas como la cebada, cola de caballo, linaza, alfalfa, entre otras. Por ejemplo, es tradicional que para curar las heridas utilicemos el llantén. Para los males respiratorios se hierve e inhala el eucalipto. Cuando nos enfermamos del estómago tomamos un té de orégano o infusiones como la muña o el cedrón. Así, también en nuestro país es típico utilizar la uña de gato para mejorar las defensas, prevenir infecciones y reducir tumores cancerígenos.  La maca también tiene propiedades antinflamatorias, energi...

ARTESANÍA

Imagen
 LA ARTESANÍA PERUANA: UNA TRADICIÓN HECHA A MANO Dentro de las manifestaciones culturales que tiene nuestra tierra, una de las más hermosas es la artesanía, que son productos muy creativos y artísticos hechos totalmente a mano y que destaca su vinculación con la cultura, las tradiciones, o como elementos de decoración o representaciones religiosas. Nuestro país es rico en producción artesanal. Tenemos 17 líneas artesanales entre las que destacan los textiles, la cerámica, los trabajos en madera y en metales preciosos, así como los sombreros y tocados. Estas manifestaciones culturales se desarrollan en todo el Perú y sirve como complemento para que los turistas que vienen a nuestro país puedan llevarse parte de nuestra tierra en sus manos con productos hechos por manos peruanas. En el Cusco, poblaciones como Chincheros se dedican a la producción de textiles en hermosas prendas y alfombras donde destacan el uso de los colores rojo, amarillo y verde, utilizando la chinchilla como col...

Danzas

Imagen
  DANZAS DE MI TIERRA El Perú también cuenta con diferentes danzas y bailes típicos en los que se refleja la alegría del interior del país y las tradiciones de nuestras provincias. Resalta el colorido de los trajes y el sentimiento de festividad y felicidad que enmarca cada una de las danzas. En la costa peruana, destaca la marinera limeña y norteña, en la que resalta la elegancia en la que los danzantes se desplazan por todo el escenario en un coqueteo permanente. El baile además utiliza un traje de gala, una falda negra ancha para las mujeres y una elegante camisa y pantalón en  los varones. En la sierra, destaca el Huaylas y el huayno, en la que resaltan los coloridos trajes típicos con los que los danzantes hacen un zapateo intenso que dura toda la presentación. La alegría y los gritos característicos de este baile hacen que sea uno de las danzas más representativas de nuestro país. En la selva, tenemos también su baile tradicional, en el que las parejas usan trajes con to...

GASTRONOMÍA🤤🤤

Imagen
DELICIAS Y MANJARES DE NUESTRO PERÚ😋😋 El Perú es un país reconocido por su riqueza gastronómica. Tiene muchos platos típicos  de sus distintas regiones. A continuación, mencionaremos los platos principales de cada región.  En la costa tenemos dentro de sus delicias al ceviche, el seco de cabrito, la papa rellena, el arroz con pato y la carapulcra con sopa seca. Por otro lado, en la región de la sierra se encuentra el famoso cuy chactado, la pachamanca, la papa a la huancaína, la patasca y la trucha frita. En nuestra selva tenemos al juane de gallina, el tacacho con cecina, y el arroz chaufa amazónico. Estos platos se caracterizan por su deliciosa sazón condimentado por sus especias y aderezos como el achiote, ají panca, ají amarillo, ajos y cebolla. Estos condimentos hacen que nuestra comida tenga un especial sabor característico de nuestros platos bandera. También nuestro país nos deleita con sus postres típicos tales como el arroz con leche, la mazamorra morada, el arroz z...